Mochila para avalanchas ABS
El freeride se ha popularizado muchísimo los últimos años y con ello el número de practicantes de esta modalidad de esquí. Cada vez más son los riders de snowboard o esquí que van fuera pistas en busca adrenalina y de sensaciones genuinas con la nieve. Pero una vez salimos a esquiar con nieve virgen por la montaña, el riesgo de avalancha es real. Todo el mundo practique el esquí fuera pistas (por zonas de montaña no entre pista y pista de una estación) ha de llevar siempre el sistema ARVA, el sonar y la pala para avalanchas.
Las mochilas de esquí antiavalanchas son un elemento más de seguridad y nunca deben substituir todo el otro equipo de seguridad. No hay mochilas ABS baratas… pero en cuanto a seguridad nunca es bueno escatimar, si de verdad solemos hacer freeride en zonas propensas a la acumulación de nieve, contar con una mochila ABS puede salvarnos la vida.
- Mochila Avalanche-Airbag de 22 litros.
- Adecuado para excursiones de esquí en zonas expuestas a avalanchas.
- Suficiente espacio para cilindro, pala, sonda y dispositivo LVS.
- Sistema diagonal de esquí y soporte para casco.
- Correa de cadera y pierna, para que la mochila no se pueda romper en una avala, sino que permanece fijada al cuerpo de la persona afectada.
¿Cuándo usar una mochila antiavalanchas?
La mochila ABS está pensada para los esquiadores que practiquen freeride en zonas muy alejadas de las pistas. También para esquiadores de travesía que frecuenten zonas de montaña con mucha acumulación de nieve. También puede usarse como una mochila de esquí convencional ya que todas también tienen espacio para guardar cosas.
¿Cómo funciona una mochila ABS?
El funcionamiento de la mochila ABS es muy sencillo. Las mochilas llevan incorporado una o varias bolsas (airbags) para intentar quedarnos en la superficie de la nieve. Las avalanchas funcionan de forma similar a la de un fluido, al tener nosotros una mayor densidad, siempre tendemos a ir hacia el fondo y quedamos sepultados en la nieve. Ese es la principal causa de muertes en avalanchas, quedarse atrapado dentro.
Las mochilas antiavalanchas a través de sus airbags (que activamos en caso de avalancha) consiguen que tengamos un mayor volumen y, por tanto, una menor densidad. Quedar en la superficie de la avalancha nos permitirá seguir respirando con mayor facilidad o al menos ser rescatados con más rapidez.
Tipos de mochilas ABS
Existen distintos tipos de mochilas antiavalanchas en función del método que utilizan para el hinchado de los airbags.
Botella de gas comprimido:
En este tipo de mochilas se utiliza aire o nitrógeno comprimido en botellas. Para liberar el gas se pueden usar también diferentes métodos: Uno mecánico en el que se abre una válvula de la botella o de tipo “explosivo” en el que a través de un tirador perforamos la botella para hinchar las bolsas aun más rápido.
Recambios botella mochila ABS
Este método hincha las bolsas de aire muy rápido, pero tiene el inconveniente de depender siempre de las botellas. Para rellenar o comprar recambios de botellas tendremos que pasar siempre siempre por una tienda.
Batería
Las mochilas ABS con batería utilizan un ventilador para llenar las bolsas de aire. El sistema Jetforce (de la marca Black Diamond) requiere de una inversión algo más alta al principio, pero tiene la ventaja que no depende de recambios de botella. Además, este tipo de mochilas también da menos problemas al viajar (sobretodo si vamos a esquiar en avión) ya que no tenemos que llevar botellas de aire comprimido.
Black Diamond Halo 28 Jetforce
La mochila de referencia con esta tecnología. Las baterías del sistema JetForce ¡permiten usar los aribags hasta 4 veces en un mismo día! Otra de las ventajas es que al no depender de una bombona de aire, la bolsa de aire de la Black Diamong Halo 28 es de 200 litros y se llena en apenas 2-3 segundos.
Consejos y FAQS
- Precaución: Al margen de llevar mochila antiavalanchas y el imprescindible sistema ARVA con pala y sonda, nuestro principal aliado esquiando fuera de pistas será la precaución.
- Conocimiento del terreno: Debemos conocer el terreno e ir siempre atentos a el estado de la nieve.
- No dejar de usar el sistema ARVA: La mochila nunca puede ser un substituto del sistema ARVA.
- Revisar siempre la mochila: Antes de cada salida fuera de pistas es imprescindible revisar la mochila para verificar que funciona correctamente.