Saltar al contenido

Esquís

Escoger los esquís es muy importante para disfrutar en la nieve. A continuación te presentamos la mejor información y ofertas para que puedas comprar los mejores esquís a través de la plataforma de pago seguro de Amazon. Las mejores ofertas a solo 1 click de tu casa.

Comprar esquís online ¿Cómo elegirlos?

Uno de los elementos más importantes para todos los practicantes del esquí son los esquís. Entre los miles de diseños que fabrican debemos escoger unos que nos gusten, pero sobretodo que se adapten a nuestras necesidades en la pista. Existen skis para cada disciplina y para cada tipo de esquiador; debemos escoger esquís que nos permitan disfrutar al máximo de este deporte. Al comprar esquís online podemos sentirnos un poco perdidos, pero con esta guía de compra podrás escoger los skis ideales para ti. La ventaja de hacerlo online es que tenemos disponibles cientos de ofertas y podrás comprar esquís baratos de gran calidad y desde la comodidad de tu casa.

Tipos

Antes de comprar esquis debemos tener claro el uso que vayamos a darles. Debemos preguntarnos qué tipo de esquiador somos: la modalidad que practicamos, con qué frecuencia esquiamos y cuál es nuestro nivel.

Tipos de esquís según las modalidades de esquí

Con los años han ido apareciendo diseños específicos para cada modalidad, adaptando la morfología de los patines a las necesidades de cada terreno.

  • Esquís freestyle: Libertad de movimientos, saltos y trucos en el parque. Una de las particularidades básicas de estos esquís freestyle es su doble espátula.
  • Esquís freeride: Si lo tuyo es el fuera pistas y la nieve polvo debes escoger unos esquís para esta modalidad. Patines con buena flotabilidad y reactivos para tener control total en las bajadas por nieve virgen.
  • Racing: Los que se usan para competir, muy veloces y pensados para realizar giros a altas velocidades. Encontramos varias subcategorias:
    • Slalom: Muy duros para realizar sobretodo giros cortos y medios. Polivalentes dentro de las pistas de esquí per demasiado duros en terrenos fuera de pista.
    • Gigante: Para giros de lado a lado de la pista a gran velocidad.
    • All round: Una evolución más polivalente de los racing. Encontramos dos clases: los slalom carver (SC) con radio de giro corto y los race carving (RC) para radio de giro más amplio.
  • Esquís all-mountain: Si te gusta esquiar por pistas, pero quieres unos esquís polivalentes que también se adapten bastante bien a otros terrenos como la nieve virgen y sean lo suficientemente versátiles como para probar varias modalidades debes comprar esquís all-mountain.
  • Esquís de travesía: Una modalidad diferente, sin tanta velocidad pero muy gratificante.
Forma y altura esquís
Forma y altura según modalidad de esquí

Curvatura esquí 

La curvatura es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta al escoger esquís. El arqueo es la forma que tienen los patines visto desde el lateral. Esta curvatura de los patines determinará en gran medida las características y el comportamiento de los patines en la nieve. En principio, escogeremos la curvatura en función del tipo de nieve o modalidad que practiquemos, aunque no es una norma universal: como siempre lo importante es que nos sintamos cómodos.

  • Arqueo tradicional: El está en contacto con el suelo por los extremos (talón y espátula) y se eleva ligeramente en el centro. Una curvatura ideal para pistas y esquiadores principiantes.
  • Arqueo invertido o rocker: Al contrario el arqueo tradicional, el centro de los skis ejerce el contacto con la nieve y los extremos se elevan ligeramente. Muy utilizado en los freeride para adaptarse a la nieve en polvo y las irregularidades del terreno.
  • Rocker en la espátula: Esquí con la curvatura clásica pero con una elevación (rocker) en el extremo de la espátula. Ideal para pistas a gran velocidad y esquiadores experimentados.
  • Doble rocker: Este tipo combinan el arqueo tradicional y el rocker. Con este tipo de curvatura se consigue un buen agarre en la nieve y se maximiza la flotabilidad en nieve virgen por lo que se utiliza mucho en esquí freeride.
tipos de esquís

Anchura del esquí

Otras de las características de los skis son su amplitud y anchura. Estas variables determinan bastante el comportamiento de los patines en la nieve y no debemos pasarlos por alto al comprar skis.

  • Anchura vertical: El grosor del patín en su punto más estrecho (en la zona de las fijaciones). Los esquís anchos tienen mayor flotabilidad. Por otro lado, los patines estrechos son más ágiles y reactivos. Normalmente los patines tienen una anchura entre 65 y 100mm. Podemos fijar los 85mm como la separación entre esquís de pista y fuera pista. Los de freeride casi siempre están por encima de los 100mm y los de racing entre los 65 y 70mm.
  • Anchura horizontal: La amplitud del esquí. La distancia entre los laterales del patín otorgan flotabilidad y control pero restan velocidad punta y capacidad de giro. Unos esquís anchos siempre son mejor para realizar freestyle y freeride.
    • Radio de giro: Es la diferencia entre la anchura de la parte central del esquí y los extremos. Esta diferencia determinará su radio de giro. Cuando más diferencia haya, más abierta será la trazada.

Flexibilidad

La flexibilidad de los skis es su capacidad de torsión. Unos esquís flexibles serán mucho más controlables, ideales para principiantes o gente que quiera esquiar tranquilamente. Para tener un máximo control en pistas y poder carvear a altas velocidades se precisa de patines más rígidos. Si queremos polivalencia deberemos escoger una flexibilidad media.

Altura de los esquís

Una vez tenemos claro qué tipo necesitamos, para acabar de resolver la gran pregunta de qué esquís me compro tenemos que escoger una altura adecuada. Las variables principales para escoger la altura de los esquís son tu altura y el nivel que tengas esquiando. Para escoger talla, puedes poner un esquí vertical a tu cuerpo. Por regla general lo ideal será que el extremo del esquí esté entre tu nariz y la barbilla. Si tienes un nivel intermedio debe llegar hasta la nariz. Para alguien experto puede llegar por los ojos o tener incluso sobrepasar nuestra altura. Como regla general, nunca deben sobrepasar más de 20 cm nuestra cabeza, aunque esto puede cambiar en esquiadores profesionales y de carreras.

altura esquís

Esquís mujer

Casi todo lo aplicable a los esquís para hombre lo es también para los esquís de mujer. Una de las diferencias clave es la altura de los patines. No obstante, actualmente se fabrican esquís para mujer adaptados a su morfología y necesidades específicas en la nieve. En nuestra página de esquís para mujer descubrirás todas las diferencias para saber qué esquís escoger.

Esquís para niños

Comprar el material de esquí ideal es primordial para que los niños disfruten de la nieve y aprendan a esquiar. Consulta nuestra apartado de esquís junior para comprar los que mejor les convenga.

Esquís para principiantes

Para alguien que empieza a esquiar lo más recomendable serán unos esquís polivalentes o all-mountain. Unos que se adapten a todos los terrenos le permitirá probar varias modalidades y podrá aprender cómodamente en las pistas con unos esquís de fácil manejo. No hay nada peor que frustrarse el primer día en la nieve.

 ¿De qué están hechos unos esquís?

Atrás quedaron los esquís de madera, aunque hoy se sigue empleando la madera en su fabricación. Los patines se fabrican con la unión de varios componentes utilizados en las diferentes partes.

  • El núcleo: Suelen ser de madera y/o espuma. Se sigue usando la madera por su capacidad de almacenar energía y repartir las cargas. El núcleo es lo que otorga carácter al esquí, por lo que la elección de los materiales utilizados es importante en función de cada tipo de esquí. Propiedades como el flex dependerá totalmente del tipo de madera que se utilice. Las maderas más utilizadas son de haya, balsa, abedúl, álamo, fresno, bamboo, pino… Pueden haber varios tipos de madera en unos mismos skis. En esquís de gama baja o infantiles también se usan espumas, pierden rigidez y efectividad pero son más baratas que la madera.
  • La suela del esquí: para la suela se utiliza usa polietileno de alto peso molecular. Un material prácticamente tiene una absorción de agua nula y es perfecto para deslizarse sobre la nieve.

Ademas, para las uniones y otras partes como los cantos se utilizan otros materiales:

  • Polímeros termoestables: utilizados para unir todos los compuestos.
  • Fibras técnicas:  Fibra de vidrio, kevlar, carbono, cerámica… Utilizadas en la parte superior de los esquí.
  • Metales: Utilizados con los cantos y las uniones con las fijaciones. (Normalmente Acero, aluminio, titanal…)

Precio esquís

Al comprar esquís lo primero que miramos es el precio. Existen muchos tipos, marcas y gamas. Los precios pueden variar mucho entre un modelo o otro. Los más básicos pueden rondar los 200€ y los profesionales de última generación pueden pasar los 1000€. Nuestro presupuesto es algo a tener en cuenta, pero también lo son dos variables básicas al comprar esquís: nuestro nivel y el uso que vayamos a darles. No tienes sentido comprarse unos skis profesionales si justo estamos aprendiendo a esquiar o si subimos una vez al año a esquiar. Por otro lado, tampoco es recomendable comprar esquís de segunda mano o de gama baja si realmente queremos aprender en serio a esquiar y tenemos pensado hacerlo con asiduidad.

Principales marcas de esquí

Desde que se popularizo el esquí a mediados de siglo XX han aparecido muchísimas marcas que han ido transformando la oferta en material de esquí. Hoy en día encontramos muchísimas marcas de esquí y tenemos infinidad de modeles y gamas para equiparnos para la nieve.

Salomon

Rossignol

Atomic

Head

Elan

Fischer

Dynastar

Wedze

Mantenimiento ¿Cómo encerar los esquís?

Con el uso es inevitable que se vayan deteriorando; sobretodo los cantos y las suelas. Con las piedras y el hielo es inevitable que los las suelas se rallen y pierdan agarre y velocidad. Pero la ventaja de los esquís actuales es que la mayoría de desperfectos se pueden arreglar perfectamente. Podemos llevarlo a una tienda especializada para que nos reparen las suelos y los cantos o incluso podemos hacerlo nosotros mismos comprando ceras específicas. Consulta esta entrada en nuestro blog para aprender a reparar los esquís tu mismo.