Saltar al contenido

Fijaciones Esquí

¿Buscando fijaciones para tus esquís nuevos? A continuación te presentamos la mejor información y ofertas para que puedas hacerlo a través de la plataforma de pago seguro de Amazon. Las mejores ofertas a solo 1 click de tu casa.

Fijaciones para los esquís

Las fijaciones son el elemento que nos mantiene unidos a los esquís mediante un sistema de cierre que ancla las puntas y talones de las botas de esquí. Son una pieza que suele pasar desapercibida pero que tiene bastante importancia en la ejecución de nuestro esquí y sobretodo en la seguridad.

Tipos de fijaciones de esquí

Deberemos escoger las fijaciones en función del tipo de esquí practiquemos. Existen fijaciones alpinas (las más habituales, para practicar esquí en pistas), fijaciones telemark y fijaciones touring. En esta guía nos centraremos en en las de tipo alpino; utilizados en la mayoría de modalidades de esquí: pistas, all mountain, race, freestyle y freeride.

Partes de una fijación de esquí alpino

Todas las fijaciones de esquí alpino constan de dos partes: la punta y el talón. Ambas partes tienen un mecanismo de liberación (sistema DIN) que te libera de los esquís en caso de caída. La punta de la fijación se compone de una placa, un dispositivo antifricción (AFD) y unas aletas horizontales (encargadas de liberar la bota y evitar lesiones). Por otro lado, el talón de las fijaciones también tiene un sistema de liberación vertical para prevenir lesiones en caso de caída hacia delante. El talón también cuenta con el freno, que garantiza para unir los esquís durante su transporte y sobretodo evitar que el esquí pueda ir indefinidamente cuesta abajo en la pista en caso de caída.

Tipos de fijaciones de esquí alpino

Al comprar fijaciones de esquí alpino, también podemos encontramos con varios tipos. No en la fijación propiamente sino en en la forma que están unidas a los esquís.

Track Mounted: Es el tipo más habitual de fijaciones, fácil de montar y ajustar. En este tipo de fijaciones los esquís se montan con una placa con perforaciones, instaladas previamente por el fabricante. Únicamente tienes que comprar fijaciones que se adapten al sistema de placas y deslizarlas hasta su posición ideal.

Drill Mounted: Este tipo de fijaciones están unidas directamente con perforaciones a los esquís sin placa en medio. Este proceso debe realizarse por un profesional con herramientas especiales. (También se puede comprar los esquís directamente con fijaciones de este tipo). Al estar clavadas directamente en el esquí, ofrecen menos margen para poder ajustarlas. Por lo general se adaptan únicamente a la longitud exacta de la bota del esquiador. Suelen ser conocidas como fijaciones de esquí freestyle o freeride por su poco peso y maniobrabilidad.


Ajustando las fijaciones

Una vez instaladas, debemos saber cómo ajustar las fijaciones de esquí. Es decir, la dureza con la que sujetan nuestras botas. Desde muchos años que se estandarizó con un sistema DIN / ISO por lo que no importa la marca o fabricante de tus botas o fijaciones. El número DIN (Deutsches Institut für Normung) se utiliza como el ajuste estándar de fijaciones de esquí alpino para el sistema de liberación de los esquís (muy importante para evitar lesiones graves en caso de caída).

Al ajustar las fijaciones debemos calcular el DIN que necesitamos teniendo en cuenta sobretodo nuestro peso, pero también nuestra habilidad esquiando y tamaño de la bota. Podemos modificar el ajuste con un simple destornillador (casi siempre disponible en cualquier punto de una estación de esquí) y debemos acordarnos de ajustar ambas partes de la fijación (talón y punta).

Con la siguiente tabla podremos calcular nuestro DIM ideal. Seleccionamos nuestro peso y altura y nos desplazamos en esa misma fila hasta los mililitros de nuestra bota (podemos medirlo manualmente pero normalmente está escrito en la propia bota de esquí). Una vez seleccionado el valor, podemos movernos tres casillas abajo o arriba en esa misma columna en función de nuestro nivel y estilo de esquí.

ajustar fijaciones esquí